En los niños se pueden presentar comportamientos violentos como agresiones físicas o verbales y desobediencia con sus padres, amigos y adultos.
Además, les cuesta interiorizar las normas y los límites, seguir instrucciones, se ponen agresivos cuando se les lleva la contraria, cuestionan la autoridad y retan a los adultos.
En los adolescentes se pueden mostrar conductas como hurtos, inadaptación social, irreverencia, posible consumo o venta de sustancias psicoactivas o agresiones sexuales.
Es importante tener en cuenta que estas conductas no son normales en niños y adolescentes, cuando esto ocurre es necesario consultar con un profesional y es una de las señales por las que se lleva al niño al psicólogo.
Este tipo de comportamientos genera un gran desgaste emocional.
Tanto para los padres como para el menor y en ocasiones se ven desbordados por la situación.
El papel del psicólogo será ayudar a los padres a conocer cuál es la causa de esta conducta y los orientará sobre qué pueden hacer.
Les indicará como podrían manejar la situación y a los niños se les enseñará habilidades y estrategias de autocontrol.
#monicadiaz #pnl #cdmx #terapia #niños #psicologia #emociones
0 comentarios:
Publicar un comentario